top of page

CRISIS DE IDENTIDAD

  • Foto del escritor: Pablo Alarcon Molina
    Pablo Alarcon Molina
  • 10 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Qué significado tiene la palabra España para ti? ¿Qué sientes cuando ves la bandera española? Quizás las respuestas a estas preguntas estén relacionadas con orgullo, patria, lealtad o quizás estén más cercanas a indiferencia, vergüenza, apatía. Según la Wikipedia, España, también denominado Reino de España, es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. Lejos del debate acerca de si soy español y un buen español, me parece más interesante las reflexiones que se puedan dar acerca de si el pueblo español tiene una identidad colectiva.

En una entrevista realizada a Carlos Sluzki, médico psiquiatra argentino, terapeuta familiar, con un gran capacidad de síntesis, habla de las huellas que deja una dictadura en un pueblo. Sluzki habla que un gobierno autoritario lo que hace es polarizar a la población, se dejan de hablar ciertos temas que se convierten en tabú por el miedo a las represalias. Prosigue hablan que la salida de la dictadura hacia un gobierno democrático requiere un gobierno transparente y enormes cantidades de rituales, rituales de resarcimiento, rituales de reconocimiento, rituales de homenaje al mismo pueblo por los grandes esfuerzos realizados para salir adelante durante el periodo de la dictadura y no caer en el reproducir la opresión del silencio de la dictadura por callarse para no abrir las heridas.

Todas estas reflexiones me hace pensar que todo conjunto de personas que pasan por una serie de experiencias, aunque sean desde posiciones contrapuestas, (la realidad no existe, la construimos, y esto no quiere decir que manipulemos los hechos históricos, sino que la interpretación de los mismos difieren, en ocasiones hasta tal punto que parecen versiones contrapuestas) tienen un imaginario colectivo que les une, un pasado histórico común, una cultura literaria, gastronómica y musical parecida, un ocio similar, una geografía, un idioma, en definitiva, un hilo conductor que te une.

Viendo los diferentes slogans políticos: ahora España, España siempre, España en marcha, por todo lo que nos une… parece que nuestra identidad está pérdida y alguien nos la quiere recuperar para entregarnos nuestra verdadera identidad, la que sólo unos conocen y los otros niegan. Pero… ¿se le puede explicar a alguien cuál es su identidad? ¿Necesitamos que nos expliquen cuál es nuestra identidad? Parece que nuestra historia se detiene en un punto y que antes de ese punto no ha existido nada más. Creo que el crecimiento como pueblo viene desde dentro, al igual q el crecimiento como persona viene desde la introspección, interrogarnos sobre nuestra historia, analizarla, meditarla y comprenderla. Debemos huir de los extremos, casi siempre minoritarios pero muy ruidosos, de las verdades absolutas y de las posiciones de superioridad que lo único que hacen es que no comprendamos nada y embarrarlo todo. Debemos entendernos y entenderles para seguir avanzando.

Si algo podemos asegurar es que hay un gran número de voces diciendo mensajes diferentes, algunos con más publicidad que otros, pero se puede decir que el oscuro silencio ya no está. En cuanto a la transparencia de los gobiernos, ya no sería tan rotundo. Creo que nuestros políticos no han estado a la altura de las circunstancias, han pescado en río revuelto, y eso aunque no se ha silenciado, tampoco se ha castigado con la debida contundencia, por parte de la ley, pero tampoco por parte de la ciudadanía, que ha seguido votando a los mismos. Quizás estemos aprendiendo todos y madurando como sociedad o quizás no, y todo se va a la mierda.

Comentarios


©2019 por Desmontando el mundo. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page